Consejos de Ciberseguridad
Protegiendo tu empresa de ciberataques

Prevenir es el primer paso
Te ayudamos
Los mejores artículos sobre Ciberseguridad

Cómo los ataques a móviles de empresa ponen en riesgo tu negocio
Los ataques a móviles de empresa ya se han convertido en uno de los principales problemas en cuestión de ciberseguridad para cualquier tipo de negocio.

Ciberataques a Empresas: Conociendo las amenazas y sus consecuencias
Desgraciadamente, los ciberataques a empresas son una realidad cotidiana en todo el mundo; por eso, conviene conocer las posibles amenazas a las que nos podemos enfrentar, así como sus efectos, para estar preparados.

Por qué los códigos QR son el nuevo desafío de la ciberseguridad
Cartas de bares y restaurantes, tarjetas de presentación y certificados de vacunación. Hoy en día, cada vez más personas utilizan los códigos QR…

¿Cómo saber si una llamada es fraudulenta?
Sabemos que recibir llamadas fraudulentas o con intenciones ilegales, es uno de los asuntos que más te preocupan y molestan...
Tu ayuda en Ciberseguridad
En el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) encontrarás más información sobre cómo usar el mundo digital de forma segura
Preguntas frecuentes
En los últimos años ha habido un aumento de ciberataques a pequeñas y medianas empresas: >60% de las empresas españolas han sido víctimas de un ciberataque. Por eso es importante cuidar la ciberseguridad.
Las principales amenazas pueden aparecer al:
- Visitar a webs maliciosas cuando navegas por internet.
- Abrir documentos adjuntos en tu mail.
- Descargar programas de origen desconocido.
- Descargar aplicaciones no autorizadas en los markets (Google Play, Apple strore,…).
Y por estas amenazas de ciberseguridad un negocio puede llegar a sufrir:
- Un Cibersecuestro para bloquear los sistemas de la empresa para parar la actividad de la misma.
- Una suplantación de identidades para robar credenciales o datos de la empresa con el fin de solicitar dinero.
- Ataques que permiten acceder a los datos de la empresa y manipularlos dañando la reputación de tu negocio.
Los ciberataques son accesos no autorizados a los sistemas informáticos con el objetivo de robar, modificar o destruir los activos.
El phishing es una estafa cometida a través de correos electrónicos falsos o mensajes de texto que incluyen un link falso, en el que al hacer click te llevan a un sitio web malicioso o a abrir un archivo adjunto malware para robar información confidencial (contraseñas, datos bancarios, números de tarjetas de crédito, etc.) de forma fraudulenta mediante.
Los virus son apps maliciosas se hacen pasar por aplicaciones legítimas o tratan de emular a otras aplicaciones de éxito. Una vez instaladas en el dispositivo, nos pedirán una serie de permisos abusivos o, por el contrario, harán un uso fraudulento de dichos permisos.
El ransomware es un tipo de malware que consigue tomar el control del dispositivo para cifrar el acceso al mismo y/o nuestros archivos o discos duros, tomando como rehenes los datos. A cambio de recuperar el control (restaurar la funcionalidad) y la información, nos exigirá el pago de un rescate.
La palabra malware resulta de combinar los términos “software” y “malicioso”. El término abarca todos los tipos de programas maliciosos cuya funcionalidad consiste en llevar a cabo acciones dañinas en un sistema informático y contra nuestra privacidad. Los virus y los troyanos son, de este modo, dos clases de malware.